El injerto capilar es una solución eficaz y popular para combatir la alopecia, pero ¿qué sucede si tienes pelo rizado? En este artículo, abordaremos todas las dudas y preocupaciones relacionadas con la realización de injertos capilares en personas con cabello rizado, desde la identificación del tipo de rizo hasta los resultados esperables a largo plazo.
En este post trataremos los siguientes temas
¿Tengo realmente el pelo rizado? Cómo identificarlo
Antes de someterse a un injerto capilar, es fundamental identificar correctamente tu tipo de cabello. El pelo rizado se caracteriza por tener rizos bien definidos y una textura más densa. Puedes determinar si tu cabello es rizado observando su forma natural cuando está seco y sin productos. El cabello rizado suele formar rizos, espirales o bucles y tiende a ser más seco y propenso al frizz.
¿Existe una diferencia entre el injerto capilar con pelo liso y pelo rizado?
Sí, existen diferencias significativas entre el injerto capilar con pelo liso y pelo rizado. La principal diferencia radica en la técnica y la habilidad del médico experto en injerto capilar. El pelo rizado tiene una estructura más compleja, ya que el folículo capilar en sí mismo también puede ser curvado.
Esto requiere una planificación meticulosa y una técnica de extracción y colocación especializada para asegurar que los folículos se trasplanten correctamente y crezcan en la dirección natural del rizo.
¿Cómo es el injerto capilar con pelo rizado?
El injerto capilar para cabello rizado sigue un proceso idéntico al de cabello liso, pero que tendrá pequeñas consideraciones adicionales para el médico, no para el paciente. Te explicamos todo el proceso paso a paso:
1. Diagnóstico previo microscópico donde pongamos nombre al tipo de enfermedad que tenemos
2. Valoración previa de la zona donante para saber cuantas unidades foliculares necesitamos y si son suficientes para cubrir toda la zona receptora.
Una vez confirmada la idoneidad y, estando decididos a operar, pasamos al día de la intervención:
3. Realizamos un diseño de la primera línea de implantación (a veces no es necesario porque la alopecia que tenemos es difusa y mantenemos nuestra primera línea o tenemos que tratar la zona de la coronilla)
4. Realizamos una cobertura antibiótica junto con una sedoanalgesia patentada por Just One para evitar el dolor de la anestesia local
En este punto pasamos a la fase de extracción:
5. Anestesiamos la zona donante
6. Extraemos mediante técnica FUE, esto es, uno a uno las unidades foliculares la cantidad necesaria o la mayor posible sin dañar la zona donante. Revisaremos la integridad de las unidades foliculares sobre todo aquellas que sean múltiples para adecuar la técnica y el instrumental de extracción.
7. Mantenemos las unidades foliculares extraídas en líquidos especiales de conservación de tejido para trasplante y a una temperatura de 4ºC
Es muy importante recordar que la técnica de extracción es tan importante como la de implantación para evitar romper el resto de unidades foliculares y para extraer toda la unidad folicular completa pues si no, no será viable.
Y ya por último pasamos a la fase de implantación, que se puede desarrollar por 2 vías:
1. Incisión e implantación de la unidad folicular. Esta incisión la realizamos con un bisturí especial con punta de zafiro. La precisión del zafiro nos permite realizar incisiones muy precisas, juntas y con rápida cicatrización mientras que la implantación se realiza con una pinza especial que introduce una a una las unidades foliculares en cada una de las incisiones.
Las unidades de un solo cabello deben ir en la primera línea de implantación como en el cuero cabelludo sano mientras que las unidades con más de un cabello deben ir situadas en otros espacios pero nunca en primera línea. De esa manera daremos naturalidad al resultado.
2. DHI o implanters. Son unos dispositivos que a modo de bolígrafos tienen una aguja hueca donde introducimos la unidad folicular y a la misma vez que realizamos el agujero depositamos la unidad folicular.
¿Tendré problemas añadidos en el injerto capilar con pelo rizado?
Aunque el injerto capilar con pelo rizado puede ser más complejo, no necesariamente tendrás problemas añadidos si eliges un profesional médico experimentado en este tipo de procedimientos. Los posibles desafíos incluyen:
- Dificultad en la extracción: Los folículos rizados pueden ser más difíciles de extraer sin dañarlos.
- Orientación de los folículos: Es vital colocar los folículos en la dirección correcta para mantener el patrón de rizo natural.
- Densidad del injerto: Se debe asegurar una distribución uniforme para evitar áreas con menor densidad de cabello.
Resultados esperables en el largo plazo
Los resultados de un injerto capilar con pelo rizado pueden ser tan exitosos y naturales como con pelo liso. Con el tiempo, los folículos trasplantados crecerán siguiendo el patrón de rizo original, proporcionando una apariencia natural y armoniosa. Es importante tener expectativas realistas y seguir las recomendaciones postoperatorias para optimizar los resultados.
Tu transplante de pelo con una de las mejores médicas capilares de España, la Dra. Cristina Morante
En Just One By Dra. Morante, somos expertos en injertos capilares para todo tipo de cabello, incluyendo el cabello rizado. La Dra. Cristina Morante es una de las mejores médicos capilares de España, con una vasta experiencia y un enfoque meticuloso en cada procedimiento. Si estás considerando un injerto capilar y tienes pelo rizado, no dudes en consultarnos. Estamos aquí para ofrecerte el mejor asesoramiento y cuidado personalizado para que recuperes tu cabello y confianza con resultados naturales y satisfactorios.